Análisis del capítulo 2×01 de House of the Dragon.

Como viene siendo habitual en esta Compañía, después del visionado del capítulo de House of the Dragon, que podéis valorar aquí, llega el momento de reflexionar sobre lo que hemos visto. Aunque en esta ocasión no ha habido llamamiento del Titán, el Leal @Mat Targaryen, ha dado un paso al frente para convertirse en el primer Escriba Leal de esta temporada. Es un habitual en la caja de comentarios y hoy se estrena por todo lo alto en la Compañía analizando el estreno de la segunda temporada de La Casa del Dragón.


House of the Dragon

2×01: Hijo por Hijo 

— Mat Targaryen —


¡Qué hermoso es regresar a este universo! ¡Camaradas! ¡Es un placer ser el miembro de la Compañía que dé el pistoletazo de salida a esta nueva aventura! Soy consciente de que no ha habido mucha acción por estos lares del continente al no tener novedades que comentar y cada miembro de la Compañía está ocupado en sus propias aventuras personales saciando su hambre de oro y gloria. Así que me he tomado la valentía de comandar la vanguardia de esta nueva tanda de análisis y críticas al tan esperado spin off de la saga. No soy experto en cine, no soy experto en actuación, no soy experto en críticas y análisis (éste es el primero que hago en toda mi vida), no soy experto en música, etc, etc, pero espero entretenerlos con mi análisis de esta adaptación.

Antes de comenzar quiero aclarar que no soy tan purista de los libros, la sección de la Danza de Dragones en Fuego y Sangre tiene muchas incoherencias y puntos flojos (eso es discusión aparte) que la serie tiene el trabajo de parchear y mejorar como también rellenar aquellos vacíos argumentales con escenas y/o tramas 100% inventadas (por ejemplo, el Viserys de la serie le da mil patadas al Viserys de los libros, el propio George lo avala). La serie no será una adaptación fiel y perfecta, pero brilla con luz propia como serie individual y producto televisivo, pero tampoco me temblará la mano en criticar los fallos y estupideces que ocurran durante los capítulos (seré implacable como Tywin cuando coge pluma y tinta). Además, cada apartado del análisis estará dividido en capítulos estilo POV de los libros, para más nostalgia.

Prólogo

Regreso a casa. Golpe duro a la nostalgia

Ramin Djawadi nunca decepciona. Pelos de punta con ese inicio en el Norte con la mítica banda sonora de la casa Stark. Nuestro protagonista aquí es el muchacho que tuvo el honor (o mejor dicho desgracia) de ser seleccionado para unirse a la Guardia de la Noche. Es interesante ver que la casa Stark tiene tanto aprecio por la institución que cada invierno se toma la molestia de sacrificar una pequeña parte de su población para rellenar las humildes huestes que cuidan y vigilan el Muro. Huele a lore, me agrada, sería gracioso que ésta introducción resulte la explicación canónica de por qué Benjen Stark se unió a la Guardia, simplemente le tocó la piedra negra. El joven tiene aires de Jon Nieve, pero por lo menos es consciente de que el Muro no es un lugar agradable para vivir aventuras (ese lugar es en la Compañía Libre de Braavos, en Essos). Punto positivo al upgrade de las tropas Stark. Es bien sabido que los norteños en la serie madre tenían por lejos el peor diseño de cascos militares, parecían orinales. Me gusta mucho más el nuevo diseño de los cascos que siguen siendo sencillos, pero mejor que los anteriores y también los escudos con el emblema de la casa Stark se ven más reforzados.

Tienes cara de ser bastardo. Te llamaré Oliver Nieve

La puesta en escena es genial, el cuervo recorriendo el norte, el plano general de Invernalia, el patio del castillo vivo y lleno de luz como en los viejos tiempos cuando la casa Stark era la protagonista, la voz en off explicando la situación mostrando los acontecimientos que, aunque sobra un poco, es interesante de ver. Lástima que eso es todo lo que veremos por el momento. Llama mucho la atención que viendo el material original tan limitado de contenido por adaptar, Condal y compañía se tomen la molestia de recortar y eliminar fragmentos de Fuego y Sangre que los lectores moríamos por ver. Ya sucedió en la primera temporada, aunque se justifica un poco en la medida que tenían que comprimir el periodo donde sucedían los acontecimientos, ya que adaptar 20 años en 10 episodios era caótico y confuso. Pero aquí ya no había excusa. Hay una subtrama entera en el Norte (y el Valle) con Jacaerys que a priori parece eliminada de tajo. Y cuando se piensa que se redujeron la cantidad de episodios para esta temporada peor es. Ojalá me equivoque, no sé cómo harán para que el príncipe revisite el Norte cuando su misión ya concluyó, ya se obtuvo la alianza con la casa Arryn y la casa Stark (F por la casa Manderly, ya es la segunda vez que los ningunean en una adaptación), ya se avisó que van a participar en la Danza. No veremos a Sara Nieve, no veremos a Vermax sobrevolar Invernalia, no veremos el Pacto de Hielo y Fuego.

Este capítulo concluye con nuestro querido Oliver Nieve llegando al Muro junto a sus hermanos de armas, viendo con asombro esa fantástica construcción hecha puramente de hielo y magia. Todo aquel que cree en que tal hazaña se hizo sólo para mantener a raya salvajes y gigantes es un completo ignorante, es decir, el 95% de la población de Poniente. Mi deseo personal es que volvamos a ver un poquito más del Norte incluyendo el Muro, una última aparición de Oliver Nieve que, aunque haya aparecido por 5 minutos, ya mostró unas habilidades actorales superiores a Kit Harrington.

P.D: Oliver Nieve muere de una ETS contraída en un encuentro con una mujer Salvaje. Fin del Prólogo

Jacaerys I

Ingenuidad de mi parte al creer que el único guiño a Jon Nieve fue la breve aparición de Oliver Nieve. Eso pensé hasta que escuché hablar a Cregan Stark. Ese acento y esa forma de hablar me prohíbe tomarme en serio al personaje. Siempre defendí que la serie debe brillar con luz propia y no limitarse a imitar a la serie madre, muchas críticas de la prensa en la primera temporada hacían énfasis en el poco carisma de los personajes (sí, es cierto, aunque con notables excepciones), pero se equivocaban al decir que el spin off falla porque no tenían a un “Jon Nieve”, a un “Tyrion Lannister”, a un “Ned Stark” que carreara la trama. No amigos, nunca hay que plagiar. Eso debió decirle el agente de Tom Taylor cuando le entregaron el libreto, ojalá cambie de agente por negligencia. Es imperdonable que tantos años perdidos en que la audiencia no ve a su casa favorita en pantalla, su primera toma de contacto sea un cosplayer salido de la Comic Con (y no de los buenos). Y su caracterización del personaje tampoco ayuda. Le quitaron la fea peluca a Jacaerys sólo para dársela a Cregan. Esperemos que tomen nota para futuras temporadas.

¡Por los Siete Infiernos! Vean esta toma. Se ve horrible

Quejas aparte, es una buena introducción, se han hablado cosas interesantes como la negación de Vermithor y Ala de Plata de cruzar el Muro (¿¿¿descanoninación is coming???). Se agradece el breve cameo de Hielo, la legendaria espada de la casa Stark. Cabe recordar que al ser un espadón gigante de utilería no ha tenido mucha presencia en pantalla por ser muy pesado para los actores y ha dejado a los fans con las ganas de ver a un Stark blandir dicha espada en batalla. El tiempo dirá si habrá fan service de Cregan blandiendo a Hielo en el campo de batalla.

Conversación va, conversación viene, me llama la atención la omisión de los detalles de la ayuda que la casa Stark prestará al bando de Rhaenyra. Por lo que se ha dicho da a entender que el Lord Stark prefiere quedarse en el Norte esperando a una amenaza que no viene y en su lugar le manda un pequeño contingente de veteranos de forma inmediata. No les costaba nada decir que están atendiendo las cosechas para el Invierno y necesitan toda la mano de obra disponible para trabajar en los campos antes de que lleguen las nieves. Sería una mejor explicación a “los Caminantes Blancos ya vienen, es mejor que mi ejército se quede aquí”. Y ni hablar si el propio Cregan comandará dicha hueste. Una mayor participación del Lord de Invernalia sería una libertad creativa positiva, ya que en los libros el ejército norteño principal llega tarde al campo de batalla.

Cuando el hermano juramentado le entrega la carta a Cregan diciendo que son noticias de Rocadragón, se nota la mirada preocupante del príncipe. “Alas negras. Palabras negras”. Y así es como el Norte se despide de la audiencia. Lo lamento por esos fans casuales que esperaban una introducción entera de la familia Stark. La serie se llama “La Casa del Dragón”, no “La Casa del Lobo”.

Una pequeña barba como la que tuvo Robb Stark no le vendría mal al Lord de Invernalia

Rhaenys I

De vuelta a Rocadragón, un genial plano general de la isla y sus gigantescas cuevas que rodean al castillo, se nota que los Targaryen eligieron bien la ubicación de su nuevo hogar, lo negativo es que da una impresión de ser una isla demasiado pequeña para albergar tantos dragones (y de dragones salvajes ni se diga). Punto positivo para el nuevo peinado de Rhaenys, la Reina que nunca fue. Se nota el cansancio de ella y su dragona al desmontar, y me encanta ese rugido de fondo de Caraxes contento de ver a una dragona hembra mientras su jinete increpa a una cansada Rhaenys. El Príncipe Canalla tan arrogante como siempre, ese sí es un personaje carismático, de aquellos cuyas escenas nunca aburren y siempre tienen algo que aportar a la trama. Lástima que Rhaenys no puede aportar la misma emoción de Daemon de ir a cazar a Vhagar, detalle importante que el príncipe toma en serio más a la dragona que a su jinete, sabe que Aemond Targaryen a pie es pan comido para él.

Es desconcertante que alguien tan importante como Rhaenys a veces habla y comete estupideces impropias de su personaje. Ese comentario de que Rhaenyra puede contra Aemond roza el ridículo. Sí, la experiencia del jinete es más determinante en los enfrentamientos aéreos (Daemon lo va a demostrar), pero Syrax no parece ser una dragona de espíritu guerrero, muchos fans la consideran el peor dragón de la Danza, debido a su nula participación en la guerra y su decepcionante muerte. La serie tiene la oportunidad de redimir a Syrax (y por ende, a Rhaenyra) en el campo de batalla.

Rhaenys: “Créeme, Syrax se desayuna a Vhagar, te lo juro por Dieguito Maradona”

La tensa conversación entre ex-pretendientes al Trono concluye con una frase lapidaria de Rhaenys a Daemon: él no es el Rey. En realidad es Rey Consorte, algo es algo. El tan ansioso príncipe va a tener que quedarse con las ganas de luchar, pues no pudo aventurarse antes a la guerra solo, dejando desprotegida la isla debido a la ausencia de Rhaenyra, Rhaenys, Jacaerys y Lucerys, sabe que si él se iba inmediatamente a buscar a la reina sólo quedarían Baela y Joffrey con Danzarina Lunar y Tyraxes para proteger Rocadragón. Por eso no dudó un segundo en recibir a Rhaenys, la estaba esperando para ir a luchar a Desembarco del Rey. Hubiera sido interesante ver ese enfrentamiento.

Corlys I

Me encantan las transiciones de este capítulo. Empezamos en el Muro, la escena termina anunciando noticias de Rocadragón e inmediatamente visitamos esa zona en la cual ambos jinetes discuten por la intrépida decisión de Rhaenyra de abandonar la isla, para luego cambiar de escena mostrando su primera gran invención en la serie, Rhaenyra en Bastión de Tormentas buscando los restos de su hijo y su dragón. Pero antes de entrar en detalle es necesario hablar de la breve escena entre Corlys y Alyn. Es a mi gusto intrigante la forma en que ambos personajes interactúan, no deja en claro si son conscientes de que son padre e hijo o hablan de forma cordial como capitán y marinero. La actitud incómoda de Alyn me da a pensar que él sabe que es hijo bastardo de la Serpiente Marina, pero el propio Corlys desconoce esa información. Se siente una mezcla de sentimientos entre rencor e incomodidad, como que Alyn desea revelar que es hijo bastardo, pero a la vez rechaza esa idea y prefiere una relación formal. Es sabido que la nobleza no suele preocuparse por sus bastardos engendrados, va a ser interesante ver cómo se desarrolla esta subtrama.

Y pensar que en los libros Alyn es un muchachito apuesto rubio platinado y de ojos violeta

Creo entender la decisión de “envejecer” a Alyn y a su hermano Addam. En los libros ellos son jóvenes, lo que alimenta la escusa de que son hijos bastardos de Laenor Velaryon, lo que supone en realidad es que Corlys los habrá engendrado cuando ya estaba casado con la princesa Rhaenys. A efectos prácticos, Corlys le fue infiel a su esposa en alguna de sus aventuras en altamar. Pero como han desarrollado la buena relación entre Corlys y Rhaenys en la serie, mancharía la reputación de la Serpiente Marina por lo que decidieron que éste los haya tenido antes de casarse con la princesa. Si fuera por mí, dejaría que Alyn y Addam sean muchachos jóvenes, le da más capas al personaje de Corlys. Alyn menciona que su hermano está en una misión, ojalá veamos de qué se trata, pero lo que sí se sabe es que tendrá pequeños encuentros con Bruma (según se vio en los trailers). Me parece un acierto presentar a las Semillas del Dragón desde tan temprano. Muero de ganas por ver a Ortigas.

Helaena I

Por fin regresamos a Desembarco del Rey, los primeros vistazos muestran a una guarnición muy activa en las murallas de la ciudad, pues saben bien que el enemigo puede atacar literalmente en cualquier momento. Imaginad el horror de los soldados si de la nada aparecen Meleys y Caraxes, los dragones más experimentados y peligrosos del bando negro, junto a sus jinetes clamando venganza, fuego y sangre (Meleys siendo la más rápida y ágil podría cepillarse a las ballestas sin problemas, juzgando por la lenta maniobrabilidad de éstos). Por suerte sólo era Vhagar.

Una vez dentro de la Fortaleza Roja vemos a la tan querida Helaena Targaryen, un personaje que ya era trágico en los libros y ahora que le dieron una personalidad que roza el autismo (no conozco del tema pero me da esas impresiones) va a alimentar mucha polémica y sus escenas tendrán más importancia. Como siempre, en una escena de Helaena no pueden faltar los mensajes crípticos. Pero esta vez la respuesta es muy simple. Cualquiera que haya visitado Nueva York sabrá que las ratas son muy peligrosas debido a su enorme presencia en las calles en grandes números y tamaños, razón para no visitar Manhattan, hay que tener miedo a las ratas.

Aegon: “¿y Maelor?”

Entra en escena Aegon Targaryen, el mal llamado “Joffrey 2.0”. Me encanta el personaje, a simple vista parece un villano pero solamente es un niño que nunca recibió la atención y el amor que se merece. Destaca mucho que ande buscando a su hijo e incluso pueda identificarlo. Muchos padres no saben ni la fecha de nacimiento de sus hijos. Siento que Aegon necesita diferenciarse de su padre, pues éste nunca le dio importancia y fue bastante ausente durante toda su infancia, por lo tanto, el nuevo Rey siente la necesidad de hacer la diferencia y darle una mejor atención a sus hijos. Esto sí es un logro de la serie, darle dimensión a personajes que en los libros eran bastante planos. Obviamente, Aegon no es perfecto, se preocupa por encontrar a su heredero, pero cuando su esposa le comenta que tiene miedo a él le suda la polla. Aegon nunca amó a su hermana, la trata como a un hermano más, se olvida de que es su Reina.

La Lengua Leal

Jejeje…mi parte favorita del análisis. Después de presentarnos al Rey y a la Reina, la serie nos da una rápida transición que ya revela más de lo que parece. Es una escena rápida que muestra los pasatiempos de la Reina viuda Alicent Hightower. Es breve, espontánea, casual, como si nos dijera que no es la primera vez (ni la última) que sucede semejante acto. Lejos de aquella gran escena en la primera temporada en el episodio 4 donde Rhaenyra y Ser Crispin se echan un polvo donde todo sucede despacio, tomándose su tiempo, entre risitas y nerviosismo, pues el Guardia Real teme romper sus votos. Romper los votos esa vez habrá significado un punto y aparte para el Hacedor de Lenguas, pero ahora parece que romper los votos es sólo un día más en su agenda.

Esto yo ya lo veía venir. Los pequeños aleteos de mariposas que supusieron los cambios en el lore de la primera temporada ya se están convirtiendo en huracanes. Antes de la adaptación, yo siempre veía a Alicent como la madrastra malvada de la Cenicienta. Cambiarle la edad, la apariencia, la personalidad, hacerla mejor amiga de Rhaenyra supone un buen agregado narrativo, pero trae muchas consecuencias. Y ahora las estamos viendo. Tiene todo el sentido narrativo que se canonice el Alicole, ya se demostró que Alicent es hipócrita, juzga los actos de Rhaenyra pero hace la vista gorda a los actos de sus hijos. No me sorprende este cambio respecto a los libros.

Mi única sorpresa de tan inesperada revelación es descubrir quién es el culpable de este importante cambio. Antes de escribir me tome la molestia de revisar todas las reseñas del Escriba Leal para inspirarme en mi primera (y ojalá no última) reseña. Y una vez llegado al episodio 9, escrito por nuestra querida @Ladykiller Tyrell, me encuentro con esto:

[…]OFF TOPIC: Alicent, mi cielo, de mujer de verde a mujer de verde, de dominiana a dominiana, de reina a reina: búscate un amante, pasa de todo y de todos, vive la vida un poco. Eres joven, estás aun de muy buen ver, sana y lozana […]

 

Alicent de seguro piensa “¡Oh Ladykiller Tyrell! ¡Que la Madre te bendiga! ¡Rhaenyra, perdón por juzgarte tantoooooooo!”

¡ESO SÍ ES UN GIRO DE GUIÓN! ¡Menuda sorpresa, mis Leales camaradas! Quién diría que Alicent aceptó con gusto el buen consejo de nuestra amada Ladykiller Tyrell. La verdad, sin palabras. Siguiente escena.

Aegon I

Antes de iniciar el consejo verde se muestra una breve introducción de Queso, muy apropiado que se introduzca al personaje como un agente que siempre está ahí, le da más sentido a su futura importancia. Pero ahora a lo importante. Hay un salto temporal entre la muerte de Lucerys y el inicio del episodio. Eso elimina muchas interacciones que los lectores esperábamos ver. Tengo miedo de que otras escenas de los libros sean omitidas a lo largo de la temporada.

Los perros son mejores cazando ratas gigantes que los gatos. En Nueva York hay ratas tan grandes que se comen a los gatos. Imaginar a las ratas de Desembarco del Rey

Por suerte, no omitirán a Daeron Targaryen (quiero creer). Ya dijeron por activa y por pasiva que el personaje será introducido en la tercera temporada pero su nula mención es desesperante. No tiene sentido que un miembro tan importante del bando verde no sea mencionado ni una vez. Éste era el momento de mencionar a Daeron, cuando Otto menciona que su sobrino Ormund Hightower está juntando un ejército en Antigua. Esa era la oportunidad. Los no lectores y casuales se sentirán muy confundidos si de repente aparece un cuarto hijo de Alicent que NUNCA fue mencionado con anterioridad, y la prensa dirá que es un deus ex machina. Desde mi perspectiva Daeron debió aparecer en la primera temporada como niño, luego después del incidente en el cual Aemond pierde un ojo, Alicent le pide a Otto que se lleve a Daeron a Antigua para prevenir futuros conflictos con los hijos de Rhaenyra y así justificar su ausencia tras los saltos temporales.

Que hermoso mapa. Ideal para jugar al Risk

No todo son quejas. Además del precioso mapa de batalla de Poniente (triste que esté cortando la mitad del Norte, se nota que los norteños rara vez se meten en guerras sureñas), las actuaciones son impecables, una Alicent frustrada por las decisiones de su familia (de seguro visitará a Ser Lenguas para aliviar su estrés), un Aegon emocionado por la presencia de su hijo, un Tyland nervioso porque lo usen de juguete real, un Aemond en su rol de villano de anime genérico, y un Cole quieto y tranquilo tratando de no mirar mucho a Alicent porque se le pondrá dura la polla. Destaca mucho la emoción que le pone Aegon en el consejo, se muere de ganas en participar en batallas y se frustra cuando le piden paciencia, se nota que es joven e inexperto, se confía demasiado en la letalidad de Vhagar, sí, es cierto, es el dragón más grande y experimentado de la Danza, pero no es el único dragón letal que habita en Poniente.

La escena del consejo es una buena forma de introducir la situación actual de Poniente. El bloqueo Velaryon está asfixiando el comercio de la capital; la casa Baratheon ya juró lealtad al bando verde; las casas Stark y Tully ignoran sus peticiones; mencionan a Dalton Greyjoy (estoy seguro que aparecerá en la tercera temporada) y a las flotas Lannister y Hightower. Me detengo aquí un momento para mencionar una incoherencia de los libros: la flota Redwyne brilla por su ausencia. En Fuego y Sangre jamás se hace mención a la casa Redwyne, algo raro ya que son una casa importante y poderosa en el Dominio, aliados de los Tyrell y en Canción ellos tienen centenares de barcos y su isla está cerca de las costas de Antigua y muchos lectores sabemos que en Vientos de Invierno se va a armar una gorda con la invasión de Euron Greyjoy en Antigua de la cual la flota Redwyne está marchando para hacer frente a la Flota de Hierro. Un error curioso de GRRM que la serie tiene la libertad de obviar: la flota Redwyne no apareció en Juego de Tronos, la flota Redwyne no aparecerá en La Casa del Dragón, los fans casuales ni notarán su ausencia. Y por último, la casa Lannister está juntando huestes en el Colmillo Dorado. El tiempo dirá si se la pasarán toda la temporada en ese lugar, ya que por cuestiones presupuestarias la serie no puede darse el lujo de tener batallas en cada episodio, así que mis apuestas son 5.000 dragones de oro a que los Lannister no tendrán acción esta temporada.

Los Lannister eran los antagonistas principales en Juego de Tronos. Aquí son un meme

Alicent I

Después del consejo, Alicent se tropieza con Larys que le relata el trágico reemplazo de los sirvientes de dudosa lealtad y que personalmente eligió a las nuevas sirvientas para atender las necesidades de la reina viuda. Básicamente le está diciendo que reemplazó a los espías de Mysaria disfrazados de sirvientes por sus propios espías disfrazados de sirvientes. Algo que a la reina no le hace gracia, Larys sabe de las charlas de honor y deber que Alicent y Ser Lenguas tienen en sus ratos libres, y como dijo Meñique, “la información es poder”. Esa incomodidad queda reflejada en la escena del baño, pues Alicent siente que las nuevas sirvientas son una extensión del control de Larys, tentáculos que se extienden en todo su cuerpo asfixiándola, manoseándola, dándole masajitos de pies. Repugnante desde su punto de vista, por lo tanto la reina viuda echa a todas las sirvientas para que ella misma se dé un baño debido a que se siente observada por el Patizambo, Alicent de seguro se imagina a Larys interrogando a las sirvientas después del baño como agente del FBI, para luego entregarle hoja y lápiz con la orden “mi querida Lady Emma Stone, ya que estuviste presente en el baño de la reina, ahora quiero que me dibujes sus pies”.

QEPD querida esposa de Miguel Sapochnik. Te reemplazaron por Bella Baxter de Poor Things

Rhaenyra I

¡Al fin! La protagonista de la Danza hace aparición. La prensa que ya se vio los primeros 4 episodios se queja de que Rhaenyra se ha convertido en un personaje secundario de su propia historia. Ay, mis Niños del Verano, si supieran que la Rhaenyra de los libros es mucho peor (literal no hace nada). Por lo menos la serie hace el esfuerzo de darle escenas a la Reina Legítima, lo malo es que las mismas enriquecen la historia por un lado y la arruinan por el otro. Emma D´Arcy nació para ser Rhaenyra, su calidad actoral supera por mucho al de Emilia Clarke. El dolor es palpable, su sufrimiento no necesita palabras, Rhaenyra en casi todo el episodio no habla, pero transmite mucho con su lenguaje corporal. Daenerys cuando matan a sus dragones pone cara de niña que se le cayó su helado. Puedo estar tranquilo en que la HBO dio en el clavo en el cast.

Ojalá pudiera decir lo mismo de sus guionistas. Rhaenyra está en territorio enemigo, Syrax está a tiro de ballesta, Bastión de Tormentas queda peligrosamente cerca, el nivel de imprudencia es tan grande que se me escapan las palabras para escribir lo que siento al ver semejante estupidez. Y lo que es peor, estuvo muchos días buscando en la Bahía de los Naufragios, lo que significa que hubo tiempo suficiente para que Lord Borros Baratheon pudiera hacer algo tan sencillo como enviar una carta a Desembarco del Rey avisando de la oportunidad de oro y desde la capital enviar a Vhagar y Fuegosol para terminar con la guerra de un plumazo. Es un escenario difícil de entender. Lo único que se me ocurre para defender tal situación es que Borros, a modo de disculpa por la tragedia que sucedió en sus tierras, le haya permitido a Rhaenyra buscar los restos de su hijo en paz y no notificar su presencia al bando Verde. Sí, lo sé, suena descabellado, pero no se me ocurre otra cosa.

Syrax no creció un centímetro en 20 años. Increíble

Aegon II

Es agradable ver cómo Aegon se esfuerza en crear una buena imagen para su pueblo. Él es consciente de que su padre fue un rey nefasto e incompetente y tiene la necesidad de destacar. ¡Aegon el Magnánimo, el Segundo de su Nombre! Otto tenía razón, su nieto tiene el nombre del Conquistador, la espada del Conquistador, se sienta en el Trono del Conquistador, porta la corona del Conquistador, el joven tiene más presión social que el hijo de Messi con una pelota, no quiere pasar a la historia como un monarca débil con un nombre importante. Mientras el Rey atiende a los suplicantes vemos de fondo en la entrada del salón una fugaz aparición de Queso, pobre hombre, pasando todo el día cazando ratas del tamaño de un capibara para una nobleza que ignora su presencia y (seguramente) le pagan un mísero sueldo por ello, ojalá se le presente una oportunidad en la vida de abandonar tal miserable trabajo.

Como mencioné capítulos atrás, es un acierto que se le dé una temprana introducción a las Semillas del Dragón. Es interesante que Hugh sea uno de los herreros encargado de fabricar balistas caza dragones, puede que sea un dato relevante a futuro. Aunque Aegon sea ingenuo tratando las necesidades del pueblo llano, no parece ser que se confíe de Larys. Va a ser una dinámica divertida de ver, pues el Patizambo no es tan sutil con sus intenciones. Se ve a leguas que aconseja al Rey deshacerse de la Mano debido a su historial de manipulador de reyes y reemplazarlo por el nada turbio del Patizambo.

Mi cara cuando pido aumento de sueldo a mi jefe

Alicent II

No me sorprendería que muchos piensen que los guionistas no saben qué hacer con Alicent Hightower. Es confuso, no quiere guerra, pero quiere usurpar el trono, no quiere que Rhaenyra muera, pero quiere que se someta ante Aegon en el Trono de Hierro. La Alicent de los libros es un personaje más plano y sencillo de entender: odia a Rhaenyra y la quiere muerta para garantizar el ascenso de su hijo. De hecho la reina viuda es un personaje secundario en la Danza y no tiene mucho peso en la narrativa. Los fans que se leyeron los libros siempre vimos la guerra civil Targaryen como el enfrentamiento entre Rhaenyra y Aegon, no Rhaenyra y Alicent. Viendo que en Fuego y Sangre su personaje se la pasa toda la guerra en la Fortaleza Roja, no me sorprende que inventen escenas alocadas para rellenar minutos en pantalla. Así que puedo esperar cualquier cosa del personaje, incluyendo escenas redundantes e innecesarias como la que debería analizar en este capítulo, cuando se reúne en privado con su padre, pero yo mejor paso.

El gemelo bueno y el gusano moribundo

También paso de hacer el esfuerzo de identificar quién es Arryk y quién es Erryk. El gemelo bueno se aventura a inspeccionar un barco aproximándose a Rocadragón (¿con qué necesidad? Esa tarea la puede ejecutar cualquier soldado, no un Guardia Real) y se encuentra con el Gusano Moribundo. La pobre Mysaria no tuvo otra elección más que huir de Desembarco del Rey debido a la caza de agentes del Patizambo. No es como en Juego de Tronos donde Meñique y Varys se toleraban entre sí permitiendo una pacífica coexistencia de redes de espías. Seguramente Larys no exterminó al Gusano Blanco antes por creer que ella trabajaba para Otto Hightower, así que no tenía excusa hasta que una buena paja le hizo cambiar de parecer.

Nunca había pensado en cómo reaccionaría Daemon al enterarse que su ex-amante fue cómplice en el ascenso de Aegon al Trono de Hierro. El príncipe fiel a su estilo, reacciona con violencia y ordena encarcelar a la mujer con la que en el pasado iba a casarse en Rocadragón, incluso robó un huevo para su bastardo imaginario. Es revelador el gesto que realiza Mysaria con la mano atajando una inminente muestra de violencia de género. Ella conoce a Daemon, no es la primera vez que le levanta la mano.

Nunca entenderé a las mujeres y su necesidad de reencontrarse con su ex tóxico

Paliza inminente era la que se iba a llevar el gemelo bueno por abrir la boca innecesariamente para recordarle a Daemon que también fue cómplice del complot del bando Verde. Por suerte, la llegada de la reina calma la situación, ya que el príncipe necesita canalizar su ira en alguien y quién mejor para desquitarse que su propia esposa. Esa escena me confunde por un detalle, tengo menos inglés que un japonés y necesito ver la serie con subtítulos o en doblaje latino pero juro escuchar decir al gemelo bueno que él y su hermano juraron a los 8 y 10 años (¿?). Necesito la ayuda de un maestre experto en lenguas (Ser Crispín no cuenta) para traducirme esa escena.

Rhaenyra II

Tuve miedo por Rhaenyra, Daemon estaba a punto de cometer regicidio hasta que vio el frágil estado emocional de la Reina. Cuatro palabras, sólo cuatro palabras en todo el episodio y me atrevo a decir que incluso sobraban, porque la actuación impecable de Emma D´Arcy transmite mucho sin decir nada. Ahora mismo a ella no le interesa la Corona, no le interesan los planes de batalla, no le interesan los aliados estratégicos. Ella, como madre, piensa una sola cosa: justicia por su hijo asesinado. Y Daemon entendiendo la situación se puso manos a la obra, pero para eso necesita primero hacer las paces con su ex (y ella accede, típico de mujeres que le dan una segunda oportunidad a su ex tóxico).

¿Meraxes? O tal vez uno de los cinco dragones originales que se trajeron los Targaryen de Valyria

A continuación, la escena más emotiva del capítulo. Jacaerys llega justo a tiempo para el funeral de su hermano y le informa a la Reina de los resultados de su viaje diplomático. Muy buena actuación del príncipe, se esfuerza en no quebrarse al hablar, lucha por mantener la compostura y se entrega a sus emociones cuando su madre le recibe con un emotivo abrazo. Muchos televidentes habrán soltado una lágrima, de eso no hay duda. La puesta en escena que le sigue hace una buena transición entre el funeral de Lucerys y el rezo de Alicent en el Septo (su madre se llamaba Alyrie Florent, buen detalle) acompañado de la buena música del siempre impecable Ramin Djawadi. La Casa del Dragón no será una adaptación perfecta debido a sus fallos, pero es innegable que es una gran serie a la altura de su predecesora, no la supera ni de coña, pero se esfuerza en brillar con luz propia.

Daemon I

Una de las invenciones más escandalosas (por ahora) de los guionistas ocurren en el último tramo del episodio (por favor, perdónenme por esta reseña tan larga). Daemon colándose en la sede principal del enemigo como Pancho por su casa cuesta mucho de creer. Que el Rey del Lecho de Pulgas tenga tanta confianza de asomar la cara ante cualquier Capa Dorada es desconcertante. Larys no tiene que reemplazar solamente a los sirvientes del castillo por dudosa lealtad, sino también a toda la guardia de la ciudad de raíz por autentica traición. Esto me dejó pensando en la infame coronación en Pozodragón. Muchos quedamos con la duda de por qué los capas doradas estaban cerrando las puertas dejando al bando Verde atrapados con Rhaenys y Meleys e ignoraban los gritos de la Mano. ¿Y si resulta que los Capas Doradas querían encerrar apropósito a los Verdes para garantizar su muerte a manos de “El Dracarys que Nunca Fue”?

¡Mierda! Me recuerda mucho a la Montaña, podría ser su antepasado

Daemon claramente no le tiene miedo al éxito, en vez de orquestar un asesinato dentro de una habitación segura discute en el medio de los callejones de la ciudad, prestándose a que cualquier oreja chismosa y ojos inquietos se alarme de la presencia del príncipe y se filtre semejante información. Que Daemon reclame la cabeza de Aemond es un cambio positivo que recibo con emoción. Nunca entendí la necesidad de asesinar a un niño inocente por pura maldad cuando podrían buscarse objetivos más valiosos (incluso un secuestro tiene más sentido), ya que un plan de infiltración y asesinato sólo puede funcionar una vez porque después de descubrirse el acto suele aumentar la seguridad del castillo por mil y ahí se imposibilita volver a atacar de la misma forma. Tiene más valor estratégico eliminar al jinete del dragón más peligroso de los Siete Reinos que a un infante inofensivo (secuestrar a Jaehaerys es hasta más valioso que simplemente matarlo porque sí). Lo lamento mis Leales, no soy tan fan de Sangre y Queso, sí reconozco que es un suceso impactante y cruel pero tiene sus defectos.

Aemond I

Si no fuera por Otto, era posible de que Sangre y Queso se encuentren a éstos dos

Alan Taylor es un buen director, sabe manejar la tensión, el suspense, la intriga de qué va a suceder. La última escena de un intento de asesinato dentro de un castillo bien guarnecido a lo Assassin´s Creed que se vio en la saga fue en la primera temporada de Juego de Tronos (creo recordar) cuando Catelyn se enfrenta al asesino contratado por Joffrey para cargarse a Bran. Por suerte para los Verdes, el Legolas Malvado y la Polla Juramentada de la Reina no pasan mucho tiempo en los aposentos del príncipe. Su charla sobre juegos de estrategia es breve pero interesante. Prácticamente tienen casi todo el sur del continente de su lado (el Dominio, las Tierras de la Tormenta, y las Tierras del Oeste) pero desconocen la lealtad del Norte, el Valle, las Islas del Hierro y las Tierras de los Ríos. Suficiente tienen con tener tan cerca a sus enemigos de Rocadragón, los Verdes no desean tener muchos frentes abiertos debido a la cantidad limitada de dragones y tropas presentes en la capital. Por lo que planean salir a pasear por las Tierras de la Corona para farmear tropas suficientes para tomar Harrenhal debido a que el mayor grueso de las tropas Hightower se encuentran en Antigua, y éstas al quedar lejos pueden tardar semanas en llegar a Desembarco del Rey. Por cierto, se olvidaron de mencionar a Daeron otra vez, no puedes planear una guerra quejándote de la escasez de tropas y olvidarte que tienes un príncipe Targaryen jinete de dragón a tu disposición. A los Negros les sobran dragones, a los Verdes no.

Sangre y Queso

Y ahora cerramos por fin el capítulo con uno de los momentos más célebres e infames de la Danza de Dragones. Un suceso que muchos dicen estar al nivel de la Boda Roja, yo digo que ni en sus sueños más húmedos. La Boda Roja es trascendental porque marca un antes y un después en la saga, supone un giro de trama impactante porque los personajes afectados son aquellos que el lector y televidente llevaba años conociéndolos, logrando que uno se encariñe y desee el bienestar de ellos. A Jaehaerys sólo lo conocemos en dos escenas y ni siquiera habla. No provoca el mismo impacto. Imaginen que en Canción los Lannister contraten asesinos para infiltrarse en Invernalia y se cargan a Rickon Stark, duele más porque aunque sea un personaje secundario, llegamos a conocerlo durante los dos libros en el que aparece. El hijo de Aegon aparece en dos escenas y su asesinato impacta por el mero hecho de asesinar a un infante, no porque nos preocupe el personaje. Que en Twitter haya más indignación porque Queso patea a su perro en vez de por el asesinato del primogénito de Aegon demuestra que no se logró el mismo impacto de la Boda Roja.

Lo que sí coincido con todo el mundo es que la escena está pobremente adaptada. El autismo de Helaena impide que el personaje reaccione como su contraparte literaria que llora, grita, suplica, ofrece su vida. En cambio, la Reina ofrece su collar y señala muy rápido a su hijo dando la mala impresión de que no lo quiere. No se puede culpar al guión de incoherente, porque Helaena no se comporta como una madre normal, ella no es normal, no se expresa como los demás, a ella le cuesta reaccionar, no sabe digerir la situación, tiene autismo, su personaje fue construido así.

Dejando de lado la adaptación, la escena en sí es aterradora, escuchar cómo cortan la cabeza de un niño como si fuera una tabla de madera debió ser un momento muy impactante para los fanáticos casuales que no tienen ni la menor idea de lo que sucederá en esta temporada. Leí noticias de que se refilmaron ciertas escenas de la segunda temporada, sospecho que la escena de Sangre y Queso fue una de ellas, llama la atención la nula interpretación de los gemelos, no dicen ni hacen nada, se sabe que dirigir escenas con niños actores no es fácil, y mucho menos si éstos son muy pequeños. Sólo vean el muñeco que carga Helaena en toda la secuencia de huida que se supone que nos creamos que es Jaehaera, algo no salió bien en las grabaciones para que la HBO decida utilizar un niño de utilería. Como cereza del pastel, el episodio concluye en la interrupción de una escena de sexo arruinando el suspense previamente construido. Sangre y Queso fue notablemente suavizado para las masas, no tuvieron huevos para representar la crudeza vista en Fuego y Sangre. Incluso eliminaron a Maelor, capaz vieron que el personaje lo único que aportaba era drama y tragedia con su participación en Sangre y Queso y su horrible muerte.

Desde Asshai se nota que no es una niña de verdad

Epílogo

Una característica de los prólogos y epílogos de Canción es que están protagonizados por personajes menores que mueren al final de los mismos. Este epílogo está protagonizado por mí. Mis camaradas de la Compañía Libre de Braavos de seguro me van a matar cuando reciban mi correo y vean que en lugar de una breve reseña les mande una tesis del cambio climático. Ojalá mi manuscrito sobreviva a la inspección de calidad y todos disfruten de mi visión del episodio. La Casa del Dragón no tiene los recursos narrativos para superar a Juego de Tronos por una sencilla razón: George estuvo 20 putos años desarrollando la narrativa de Canción de Hielo y Fuego mientras que la Danza de Dragones probablemente le habrá costado 2 años como mucho para ser narrada en Fuego y Sangre. George no tenía ni la menor intención de desarrollar a profundidad a los personajes de la Danza debido a que éste suceso es solamente lore añadido a la trama de los libros principales. No es como George Lucas con su Star Wars en el cual siempre tuvo en mente las seis películas separadas en dos trilogías establecidas en tiempos diferentes. Seguramente GRRM estaba en una tarde de ocio haciendo sus quehaceres cuando de repente se le ocurrió la idea de introducir una guerra civil Targaryen y fue improvisando sobre la marcha. Él nunca predijo que en un futuro ese suceso, que sirve como dato anecdótico para enriquecer el lore de sus libros, iba a transformarse en una serie televisiva propia. De haberlo previsto habría desarrollado dichos sucesos con una mejor narrativa. Ahora esa responsabilidad recae en Condal y su equipo. Me encanta la serie y por el momento va por buen camino. Ojalá mi reseña sufra el mismo destino, me divertí mucho escribiéndola. Me despido, mis Leales. Mi Guardia ahora ha terminado. Fin del epílogo.

P.D: Me olvidé de mencionar el nuevo opening XD

P.D 2: Matt Targaryen es asesinado por sus propios camaradas de la Compañía Libre de Braavos, éstos lo reciben personalmente para felicitarlo por la reseña, pero después de abrazar a Zagel, a Federico Karstark, a Maegor III, a Tywin Colina, a Argella Durrandon, a Carnicero Fuegoscuro, a Ashara Box, a Sansacabo, a Noelia Aranda, a Eggduardo Baratheon, a Dylan Redwyne, de repente escucha un susurro en su oreja, “Ladykiller Tyrell manda sus saludos”, para luego sentir el frío acero entrar en sus carnes. Matt se desorienta, cae en el suelo, trata de recomponerse, pero sus piernas no le responden. Intenta con un último movimiento mirar hacia arriba para descubrir quién es el culpable de semejante traición, pero su cabeza no quiere mirar hacia arriba, hacia los rostros de todos los presentes. Antes de volver a agachar la cabeza llega a vislumbrar muchos reflejos del acero como pequeñas estrellas a la altura de las cinturas de sus invitados. Todos llevan cuchillos en sus manos…